24

SU NURAXI EN BARUMINI

icona patrimonio sito UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL
REFERENCIA: 833
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: NÁPOLES, ITALIA
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1997
MOTIVO: los nuragas de Cerdeña, de los que Su Nuraxi es el ejemplo más importante, constituyen una respuesta extraordinaria a las situaciones culturales y sociales de la época, mediante el uso creativo e innovador de los materiales y las técnicas al alcance de una comunidad insular prehistórica.

«Pero más que ningún otro, el Su Nuraxi de
Barùmini-Cagliari hoy en día es importante y
significativo por varios aspectos, un monumento
singular por algunas características nuevas y
absolutamente excepcionales.»

I nuraghi della Sardegna, Le vie d’Italia, Giovanni Lilliu

En 1949, a raíz de la erosión del terreno provocada por algunas lluvias torrenciales, el arqueólogo sardo Giovanni Lilliu redescubrió el yacimiento de Su Nuraxi, en aquel momento no era más que una colina ondulada, típica del territorio de Marmilla; dirigió posteriormente las excavaciones, que duraron seis años y permitieron sacar a la luz el complejo nurágico más grande y significativo de Cerdeña, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. El excepcional acontecimiento contribuyó a esclarecer la oscura y fascinante historia de la civilización nurágica y a confirmar la importancia de dicho pueblo en la historia de la isla. Muchos de los edificios del asentamiento, entre ellos las estructuras circulares conectadas entre sí a modo de colmena en las laderas de la colina, se remontan a la Edad de Hierro, las primeras cabañas a la Edad de Bronce (siglos XI-IX a. C.) y muchas de las ruinas que pueden verse hoy en día a un periodo posterior entre los siglos VI y VII d. C. La parte más antigua del complejo es la torre Nuraxi, que originalmente tenía tres pisos y alcanzaba una altura de 18,6 m; hacia el año 1200 a. C. se añadieron cuatro torres más y una imponente muralla. El sistema de murallas defensivas surgió alrededor del núcleo principal a medida que el asentamiento crecía. El lugar siguió desarrollándose incluso después de su destrucción parcial en el siglo VII a. C., ya que nunca fue abandonado y aún seguía habitado en época romana. Si los nuragas son hijos de una civilización durante siglos independiente, desarrollada en una isla única desde el punto de vista geográfico y cultural, Su Nuraxi en Barumini es la suma extraordinaria de estas singularidades.

IMPRESCINDIBLE

«Los nuragas, para Cerdeña, son un poco como las pirámides para Egipto y el Coliseo para Roma: testimonios no solo de una civilización floreciente e históricamente activa, sino también de una concepción espiritual que imprimía a las manifestaciones externas un carácter monumental y duradero. Ninguna otra expresión de arquitectura insular de la antigüedad, e incluso de épocas más cercanas a nosotros, muestra el sentido de poder, majestuosidad, esfuerzo solidario y monumental, y de religiosidad que aparece en los edificios nurágicos.»

Según Giovanni Lilliu, los nuragas son elementos imprescindibles del paisaje y de la cultura sarda: al visitar la isla, no hay nada que nos acerque más a su profunda identidad que maravillarnos ante su poder y misterio. Empezad, por tanto, desde Marmilla, una zona con gran densidad de yacimientos arqueológicos en el centro-sur de Cerdeña, hasta alcanzar la costa, donde el mar sardo recompensa del mejor de los modos, y llegar a Sulcis-Iglesiente.
Google Maps
Eine Besichtigung
1
Su Nuraxi en Barumini, die nur im Rahmen einer öffentlichen Führung möglich ist, empfiehlt sich an weniger heißen Tagen. Im Anschluss können die archäologischen Themen im Giovanni Lilliu-Zentrum vertieft werden. Danach besuchen wir den
2
Polo Museale Casa Zapata, der eine Reihe von Artefakten aus Nuraghen und eine kleine Sammlung traditioneller Musikinstrumente beherbergt. Von Tuili fahren wir zum Hochplateau
3
Giara di Gesturi, und nehmen an einer durch einen lokalen Ranger organisierten Exkursion teil: Auf dieser mit mediterraner Macchia und alten Korkeichen bewachsenen Hochebene lebt die letzte Herde wilder Kleinpferde. Nach unserer Exkursion widmen wir uns wieder der Archäologie und fahren auf der süd-östlichen Seite hinunter zum
4
Complesso Nuragico di Genna Maria, einem der wichtigsten Sardiniens. Nach so viel Geschichte und Kultur ist unsere nächste Etappe das Meer. Zwei der schönsten Strände der Insel befinden sich ganz in der Nähe: An der Costa Verde liegt der
5
Spiaggia di Piscinas, mit einem wunderschönen Meer und hohen Sanddünen. Weiter südlich liegt das Gebiet Iglesiente mit dem
6
Spiaggia di Cala Domestica. Etwas weiter im Landesinneren können wir die ehemaligen Bergbausiedlungen besichtigen. Wenn wir am
7
Tempio di Antas, bucólico emplazamiento del siglo III d. C. situado al norte de
8
Iglesias. Este pueblo, con sus iglesias y edificios de estilo aragonés, es una visita obligada sobre todo en Semana Santa, gracias a la emocionante atmósfera de las procesiones.

«Los nuragas son seguramente el elemento
característico más difundido del paisaje sardo,
pero ni siquiera la frecuencia de su visibilidad
consigue infundir en el espectador una
sensación de familiaridad: permanece latente
la idea de que no hay nada parecido en ningún
otro lugar.»

Viaggio in Sardegna, Michela Murgia

Los nuragas de Cerdeña forman una red articulada de asentamientos prehistóricos. Además del complejo a forma de colmena de Su Nuraxi, el más espectacular, existen otras estructuras realmente grandiosas, como el Nuraghe Santu Antine de Torralba, en los alrededores de Sassari, de 25 m de altura. Se estima que haya unos 7000 nuragas, y que otros tantos quizá aún están por descubrir. Ignoradas durante siglos por los habitantes de la isla y utilizadas a veces como refugios por los pastores, gracias al uso de la datación por radiocarbono las torres de piedra han empezado a arrojar luz sobre la civilización nurágica: se trataba de asentamientos fortificados de la Edad del Bronce que, además de servir como torres de vigilancia, venían utilizados probablemente como lugares sagrados para ritos religiosos o puntos de encuentro para celebraciones e intercambios de comercio. Dicho esto, cabe decir que lo que más llama la atención de los nuragas es su condición de imagen misteriosa, vestigio de algo que fue construido, habitado y tuvo una identidad, una función, pero que terminó convirtiéndose en símbolo de una eternidad más allá de la historia, la voz de un tiempo remoto que el mismo tiempo borró.

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«CONTOS DE FUCHILE (CUENTOS DE HOGAR), CON ESTE DULCE NOMBRE QUE EVOCA TODA LA CÁLIDA SERENIDAD DE LAS LARGAS NOCHES FAMILIARES PASADAS JUNTO A LA CHIMENEA PATERNA, NOSOTROS LLAMAMOS A LOS CUENTOS DE HADAS, A LAS LEYENDAS Y A TODAS LAS NARRACIONES FABULOSAS Y MARAVILLOSAS PERDIDAS EN LA NIEBLA DE ÉPOCAS DISTINTAS DE LA NUESTRA. EL PUEBLO SARDO, ESPECIALMENTE EN LAS MONTAÑAS SALVAJES Y EN LOS ALTIPLANOS DESOLADOS DONDE EL PAISAJE ENCIERRA ALGO DE MISTERIOSO Y LEGENDARIO, [...] ES SERIAMENTE IMAGINATIVO, LLENO DE SUPERSTICIONES BIZARRAS E INFINITAS.»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 24
La Premio Nobel de Literatura Grazia Deledda fue también una apasionada estudiosa de la tradición sarda y autora de cuentos infantiles. Leyendo una de sus Fiabe e leggende sarde o un cuento como L’uomo del nuraghe, inspirado en la cultura tradicional y en el inigualable paisaje sardo, los chicos podrán acercarse a la atmósfera única y a las imágenes antiguas que pueblan la isla antes de aventurarse a descubrir el Nuraxi de Barumini y sus alrededores.
1
Su Nuraxi puede visitarse en cualquier época del año; tened en cuenta, sin embargo, que si elegís hacerlo en verano, en determinadas horas el sol y el calor no son clementes. Sumergíos en los misterios de la cultura nurágica sarda realizando una visita guiada al yacimiento arqueológico y al Centro Giovanni Lilliu, donde los más jóvenes podrán conocer el apasionante trabajo del arqueólogo y la historia del descubrimiento del yacimiento. Proseguid la «investigación» en el
2
Polo Museale Casa Zapata de Barumini, ubicado en la residencia cinquecentesca de los Zapata, gobernadores españoles de Marmilla, donde se conservan piezas únicas. Y tras el aprendizaje, la diversión: a 1 km del pueblo de Barumini, en Tuili, el
3
Parco Sardegna in Miniatura da la bienvenida a grandes y pequeños con la reconstrucción de un poblado nurágico, una biosfera, un parque de dinosaurios, un planetario y una reproducción en miniatura de la isla. Visitad luego la
4
Giara di Gesturi en la campiña al noroeste de Barumini, un altiplano salvaje de origen volcánico donde los llamados «caballos sardos» abrevan en uno de los numerosos pauli (pequeños lagos) estacionales durante las primeras horas de la mañana o al atardecer. Un itinerario por la isla no puede estar completo sin ver el mar: en la Costa Verde podréis visitar las playas de
5
Torre dei Corsari, de
6
Scivu y sobre todo, la
7
Spiaggia di Piscinas, una de las más bellas de toda la isla, una ancha franja de arena dorada con dunas que alcanzan los 60 m de altura, entre arbustos mediterráneos: un paisaje para guardar en el recuerdo.
sito UNESCO nr. 24 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para entender Cerdeña y los nuragas.

  • Nella terra dei nuraghes, Sebastiano Satta, Pompeo Calvia, Luigi Falchi (1893). Cerdeña es el horizonte que inspira los versos de tres poetas sardos.
  • Nuraghe so, sos seculos isfido, Celestino Caddeo (1902). Versos dedicados a los nuragas por el poeta de Dualchi (Nuoro).
  • El mar y Cerdeña, D.H. Lawrence (1921). Aún hoy son acertadas las descripciones de este cuaderno de viaje sobre Cerdeña, una tierra que «no se parece a ninguna otra».
  • Sardegna come un’infanzia, Elio Vittorini (1952). El relato del viaje a Cerdeña de un joven Vittorini, fascinado por la isla y los nuragas.
  • I nuraghi della Sardegna, Le vie d’Italia, Giovanni Lilliu (1953). Artículo fundamental firmado por el arqueólogo que «descubrió» Su Nuraxi.
  • Viaggio in Italia, Guido Piovene (1957). Reportaje único y detallado de los Alpes a Sicilia, pasando también por Cerdeña y Su Nuraxi, que el autor visita en compañía del director de la excavación.
  • Su Nuraxi di Barumini, Giovanni Lilliu, Raimondo Zucca (1988). Una precisa reconstrucción histórica y cultural y un itinerario turístico.
  • Controstoria dell’architettura in Italia, Bruno Zevi (1995). El historiador de arquitectura arroja luz sobre la naturaleza y el significado de la aldea nurágica Su Nuraxi.
  • Passavamo sulla terra leggeri, Sergio Atzeni (1996). La historia de Cerdeña, «de los milenios de aislamiento entre bronzetti y nuragas» a la conquista aragonesa, contada por uno de los escritores sardos más queridos.
  • Accabadora: tecnologia delle costruzioni nuragiche, Franco Laner (1999). A partir de la arquitectura se propone una nueva interpretación de los orígenes y el significado de los nuragas.
  • Opere, Giovanni Lilliu (2008). Todos los escritos del arqueólogo en una edición a cargo de Alberto Contu.
  • Viaggio in Sardegna, Michela Murgia (2008). En el capítulo «Piedra. Nuragas, muros, menhires y esposas», la escritora habla del significado que las piedras tienen para los sardos como «principal lugar simbólico de la memoria».
  • Il sogno dello scorpione, Salvatore Niffoi (2021). Mientras el mundo sucumbe a causa de una fiebre mortal, los dos protagonistas se refugian en un nuraga y sobreviven gracias a las historias que se cuentan.

Para los más jóvenes:

  • Fiabe e leggende sarde, Grazia Deledda (2013). Cuentos extraídos de la tradición sarda, escritos en distintas épocas y para distintas editoriales.
  • L’uomo del nuraghe, La morte e la vita e altre novelle, Grazia Deledda (2018). Diez cuentos publicados en Il Corriere della Sera, La Lettura e Il Giornalino della Domenica a principios del siglo XX y que desde entonces han permanecidos en su forma original.
  • La civiltà nuragica per i più piccoli dall’Età del Bronzo all’Età del Ferro, Nicola Dessì (2021). Libro ilustrado divertido y preciso.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB