6

PIAZZA DEL DUOMO EN PISA

icona patrimonio sito UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL
REFERENCIA: 395
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: PARÍS, FRANCIA
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1987
MOTIVO: la Piazza del Duomo alberga un conjunto de monumentos conocidos en todo el mundo, obras maestras medievales que ejercieron una gran influencia en la arquitectura monumental italiana de los siglos XI al XIV.

«Pisa, al fin, viva y austera, con sus palacios verdes
y amarillos, sus cúpulas y, a lo largo del Arno severo,
su gracia. Qué noble es su negarse. Ciudad pudorosa
y sensible. Y tan cerca de mí durante la noche en las
calles desiertas...»

Carnets, Albert Camus

Es difícil resistirse a la tentación de recurrir al léxico del teatro ante el espectáculo de la Piazza del Duomo de Pisa. Sin las limitaciones visuales y espaciales de una red urbana y libres para respirar y moverse en el escenario verde de la pradera, los monumentos de la plaza parecen llamados a bailar en una coreografía de piedra con la mutabilidad caprichosa del cielo toscano como telón de fondo. Además de su espacialidad única, la asombrosa calidad del lugar es el resultado de una empresa que ha atravesado siglos y diferentes fases estilísticas, logrando armonizar sus principales edificios en una visión coherente. Como una propaganda en mármol, la plaza es también la materialización de una fase histórica que llevó a la República de Pisa a monopolizar el tráfico comercial en el Tirreno entre los siglos XI y XIII creando una red comercial que se extendía desde las Baleares hasta Tierra Santa. Prueba de esta red fue la heterogeneidad cultural que se dio durante la construcción de la Piazza dei Miracoli, la cual recibió influencias clásicas, bizantinas, armenias y árabes. A finales del siglo XIII se remontan las últimas conspicuas reformas: en el clima del gótico maduro, fue completado el baptisterio y se inició la construcción del Camposanto Monumentale, cuyos magníficos ciclos al fresco constituyen una de las obras maestras de la pintura de finales de los siglos XIV y XV.

IMPRESCINDIBLE

«La imponente catedral de Santa Maria Maggiore brillaba en la noche como un espectro, con sus mármoles blancos saqueados tras la victoria sobre la ciudad sarracena de Palermo.»

Así describe Francesca Ramacciotti el Duomo en I custodi della pergamena del diavolo, una impresión que perdura a lo largo de los siglos.
Google Maps
Con su casco de mármol blanco atracado en la verde pradera y la proa de la fachada mirando al mar, el
1
Duomo tiene una planta con forma de cruz latina y un ábside en cada brazo. He aquí el módulo compositivo adoptado por Buscheto, su primer arquitecto: una articulación de tres órdenes que se propaga a lo largo de todo el perímetro, con arcos ciegos, lesenas y monóforas, alternados con una riquísima teoría de taraceas marmóreas. En la cumbre del tímpano que corona el ábside, el
2
Grifone di Pisa es una obra islámica sustraída por los pisanos durante las guerras contra las potencias musulmanas en el siglo XI. Entre los tesoros de la catedral destacan la «floración» escultórica del
3
púlpito de Giovanni Pisano y el
4
mosaico absidal con el San Giovanni de Cimabue. Según la tradición, Galileo Galilei formuló la ley del isocronismo del péndulo mientras observaba las oscilaciones de una lámpara votiva de la catedral que hoy se encuentra en el Camposanto. Inmediatamente al este, el
5
campanario, conocido como la Torre Pendente, es una auténtica celebridad consagrada por la cultura popular. Poco después del comienzo de las obras, bajo la dirección de Bonanno Pisano (1173), los cimientos mostraron los primeros signos de hundimiento, confiriéndole su sorprendente inclinación. Más allá del «defecto físico», su diseño posee una extraordinaria ligereza, determinada por la galería de arcadas que van desde la base hasta el campanario. El círculo perfecto del
6
Battistero di San Giovanni fue trazado en 1153 por el arquitecto Diotisalvi, pero no fue hasta el siglo XIV cuando se completó definitivamente la coronación abovedada del edificio, que durante ese tiempo fue contaminándose de toda la exuberancia del gótico. La moderada sobriedad del interior manifiesta una acústica extraordinaria, mientras que el púlpito, obra de Nicola Pisano en 1260, está considerado como uno de los más altos testimonios de la escultura gótica en Italia. Concluid vuestro recorrido con el último erigido, cronológicamente hablando, entre los edificios de la plaza: el
7
Camposanto; una de las arquitecturas funerarias más antiguas de Europa toma su nombre de la tierra traída a Pisa desde el Monte Calvario durante la Tercera Cruzada. Como un cofre, el Camposanto custodia algunos de los mayores ciclos al fresco del Trecento italiano, casi una especie de enciclopedia de la imaginería medieval, milagrosamente salvada de los bombardeos de la II Guerra Mundial.

«Pon tu mirada, si no quedas deslumbrado,
en el río que brilla como si estuviera ardiendo,
luego sigue la agraciada curva de los palacios
del Lungarno, [...] y dime si hay algo que pueda
superar una puesta de sol en Pisa.»

de una conversación entre Shelley y Byron
recogida en Conversations of Lord Byron, Thomas Medwin

Rodeados de los encantos literarios de los Lungarni, es más fácil recuperar de las orillas y los puentes las palabras dejadas a las aguas del río por generaciones de viajeros. En 1821, Lord Byron y Percy Shelley vivieron en el Palazzo Lanfranchi (hoy Toscanelli), en el Lungarno Mediceo, dando origen a ese cenáculo de espíritus exiliados conocido como Pisan Circle. Una impresión no muy distinta dejaron los Lungarni en Giacomo Leopardi, que en 1827 escribió a su hermana Paolina: «Este Lung’arno es un espectáculo tan amplio, tan magnífico, tan alegre, tan risueño que enamora [...]».

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«LOS ERRORES SON NECESARIOS, ÚTILES COMO EL PAN Y A MENUDO TAMBIÉN HERMOSOS: POR EJEMPLO, LA TORRE DE PISA.»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 6
Además de hospedar, como escribe Gianni Rodari en El libro de los errores, uno de los errores más bellos del mundo, la Piazza del Duomo de Pisa es también un cuento de piedra que el imaginario medieval ha poblado con las criaturas fantásticas de sus bestiarios. Gracias a este «safari medieval», podréis poneros a prueba durante su descubrimiento. Comenzad en el extremo este del Duomo, cerca del ábside. En la cima no encontramos un animal real, sino una criatura sacada directamente del mito y la leyenda: con cabeza y alas de ave rapaz y cuerpo de león, es el
1
Grifone di Pisa; lo que veis es una copia: el original se conserva en el Museo dell’Opera del Duomo. Continuad dando caza a los animales que se esconden en la fachada de la catedral: ¡agudizando la vista terminaréis encontrándolos casi por todas partes! Empezad escuchando el rugido de los
2
dos leones que coronan las columnas a ambos lados del portal mayor: fueron esculpidos por el taller de Rainaldo en el siglo XII. Alzad luego la vista y buscad los
3
lobos que hacen de canalones a ambos lados de la primera fila de arcadas, bajo las esculturas de los dos evangelistas: son las famosas gargoyle que toda catedral medieval que se precie debe tener. El último animal que hay que encontrar en la fachada es el
4
águila, símbolo del evangelista Giovanni. Descansa posada arriba a la derecha: seguid la inclinación de la pendiente y subid para entrever sus alas. A continuación, dejaos atrapar por el vasto y sombrío interior del Duomo. También aquí podemos encontrar muchos animales: ahora debéis descubrir uno que aún no ha «salido del cascarón». Entre las filas de altas columnas, atravesad la nave central y deteneos poco antes de divisar la cúpula. A lo largo del oscuro pilar de base cuadrada más próximo al púlpito, debajo de una repisa, hay un
5
huevo: un haz de luz lo ilumina a las 12:00 del 25 de marzo, día en que se celebraba en la Pisa medieval el Año Nuevo. Antes de salir, deteneos a curiosear en el caleidoscopio de esculturas del púlpito de Giovanni Pisano en busca del
6
buey y el asno representados en la Natividad. A la salida, girad hacia el norte y entrad en el Camposanto. Este edificio fue construido en el siglo XIII como lugar de enterramiento de los pisanos que, hasta ese momento, tenían sus tumbas en torno a la catedral. De inmediato os sorprenderá la increíble cantidad de animales que figuran en los escudos de armas de las lápidas de las familias nobles. El animal que necesitáis para completar vuestra «colección», sin embargo, se encuentra bien escondido en el llamado Trionfo della Morte, el fresco más famoso realizado por un artista de nombre ciertamente curioso: Buffalmacco; a quien debéis encontrar es a una
7
liebre, reconocible por sus largas orejas.
sito UNESCO nr. 6 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para conocer Piazza dei Miracoli.

  • Conversations of Lord Byron, Thomas Medwin (1824). Recoge diversas memorias de la estancia de Lord Byron y Percy Bysshe Shelley en Pisa.
  • Epistolario, Giacomo Leopardi (1849). Colección de más de 900 cartas escritas entre 1810 y 1837: un documento fundamental sobre la vida del poeta.
  • Carnets, Albert Camus (1962). Desde 1935 hasta su prematura muerte, Camus escribió hasta completar numerosos cuadernos cargados de impresiones, intuiciones creativas, reflexiones y notas de viaje, «sustancias alquímicas» que dibujan, junto a una autobiografía espontánea, el universo literario del autor.
  • La amiga estupenda, Elena Ferrante (2012). El segundo capítulo de la saga, Un mal nombre, encuentra a las dos protagonistas enfrentadas a los límites sociales y físicos del barrio. Mientras Lila se queda en Nápoles, Lenù viaja a Pisa, donde, gracias a una beca en la Normale, continúa su formación, entre encuentros cruciales y los primeros brotes de protesta estudiantil.
  • Etica dell’acquario, Ilaria Gaspari (2015). Cuando Gaia regresa a Pisa tras diez años de ausencia, no solo la esperan sus viejos amigos, sino también el espectro del suicidio de una compañera de estudios. Entre las plazas y calles del centro, y la dorada prisión de la Universidad, este noir filosófico, primera novela de una antigua alumna de la Normale, es una investigación sobre esa misteriosa muerte.
  • Scacco alla Torre, Marco Malvaldi (2015). El autor de la exitosa serie de novelas policiacas protagonizadas por los arrogantes ancianos del BarLume, en la imaginaria localidad de Pineta, relata su Pisa real con su característico estilo desenfadado e ingenioso.
  • I custodi della pergamena del diavolo, Francesca Ramacciotti (2019). En 1174 el arquitecto Diotisalvi trabaja en la construcción de la Torre: Pisa se encuentra en el cenit de su poder. Una mano oscura roba el oro de la Porta Aurea mientras el terror invade la ciudad, sacudida por una serie de asesinatos. Una investigación en un doble plano temporal con Pisa como telón de fondo, guardiana de un enigma casi milenario.
  • Randagi, Marco Amerighi (2021). Pisa sirve de escenario para la crisis existencial de Pietro Benati, quien se dispone a desaparecer como prevé una maldición para los varones de su familia. Cuando quien desaparece no es él, sino su hermano, su única fuerza se reduce a su vínculo con la humanidad vagabunda y desarraigada, que es el mundo al que siempre ha pertenecido.

Para los más jóvenes:

  • El libro de los errores, Gianni Rodari (1964). Con una ortografía poco ortodoxa, pero llena de inventiva, y el habitual espíritu irreverente e inconformista, Gianni Rodari recopila un compendio de historias, cuentos cortos y rimas infantiles en aras del error, cuyo resultado es un molinillo lingüístico de poesía extravagante y conmovedora.
  • L’Enigma di Agata, Roberta Baroni, Stella Robi (2022). El Pisa Book Festival es el escenario de un misterio, que ve a tres amigas embarcarse en la búsqueda de la excéntrica tía Ágata, desaparecida como la joya del libro del que es autora.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB