PIAZZA ARMERINA, VILLA ROMANA DEL CASALE
PATRIMONIO CULTURAL
Colinas boscosas y campos de trigo y amapolas. Durante el sofocante calor de agosto, un grupo de carruajes que viajan por la carretera que une Agrigento y Catania se detiene en una avenida flanqueada por cipreses que conduce a una inmensa villa sobre la que se extiende un jardín con fuentes. En el suntuoso atrio, la alegre comitiva es recibida por el propietario, vestido con una túnica roja corta con bordados dorados. La moral es alta, alimentada por las expectativas de los días venideros. La élite romana residente en Sicilia, grandes latifundistas próximos a la familia imperial, ha sido invitada a unas vacaciones de lujo, descanso, buena comida, diversión y caza. Menos de un siglo separa este día del momento en que un general bárbaro del ejército romano depondrá al último emperador romano, el joven de catorce años Rómulo Augústulo. Pero ahora los sirvientes sirios están listos para los masajes con aceite de rosas y en la cocina la carne se asa en brochetas. Así es la vida en la Villa del Casale de Piazza Armerina, contada por sus 3535 m2 de suelos de mosaico, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1997.
IMPRESCINDIBLE
«En cuanto a los problemas prácticos, la Villa del Casale, en Piazza Armerina, es hoy el mayor quebradero de cabeza de la superintendencia de Siracusa. Es necesario reparar los mosaicos que, conservados casi intactos bajo tierra, en la actualidad están al aire libre expuestos a todas las inclemencias del tiempo. Por ello, hace falta una cubierta; pero, aunque se disponga de los fondos, es difícil idear una cubierta tan grande que no desvirtúe la belleza del lugar. Sin embargo, algo se hará, porque proteger los mosaicos es indispensable. Por ahora, sobre todo al final del verano, hay que cubrirlos al menos parcialmente con un manto de arena. Pocos, por tanto, pueden decir que los han visto todos.»
Cuando Guido Piovene, durante su Viaggio in Italia, llega a Piazza Armerina, la Villa del Casale ha sido descubierta recientemente y la cuestión de la conservación de los mosaicos se presenta de inmediato como un problema. Se resolverá en 1957, con la cubierta diseñada por el arquitecto Franco Minissi, considerado el padre de la museografía italiana.
Google Maps
«[...] contaban que en el Casale, en el pequeño
valle del Nociara, habían descubierto bajo tierra
una gran villa, suelos con pequeños cuadrados
que formaban marcos con guirnaldas de frutas
y flores, escenas de caza y animales exóticos y
silvestres [...]. Pero la maravilla de la que todos
hablaban en voz baja era la habitación de las
hermosas muchachas, desnudas, que bailaban
y jugaban graciosamente con la pelota, la
sombrilla, la pandereta.»
Los primeros vestigios de la Villa del Casale aparecieron a principios del siglo XIX, pero fue en los años cincuenta cuando se organizaron las primeras excavaciones. En una Sicilia dominada por la cultura del pudor y del honor, el descubrimiento de nueve chicas de 2300 años de antigüedad haciendo gimnasia en bikini causó un gran revuelo. La Villa del Casale formaba parte de una red de lujosas villas propiedad de latifundistas y florecientes centros que basaban su economía en el cultivo del trigo: 6 km más al sur, siguiendo la antigua calzada que unía Catania y Agrigento (aún visible en parte), se alzaba Philosophiana, una ciudad de la que solo se ha excavado una pequeña parte. Los arqueólogos han hallado una basílica paleocristiana, unas termas y una statio, una posada con dormitorios y establos para el cambio de caballos. En la localidad aún hoy llamada Sofiana transcurre el cuento Filosofiana de Vincenzo Consolo
Escucha los pódcasts
Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza
Escucha todos los episodiosPARA LOS MÁS JÓVENES
«LA GENTE ES FELIZ EN LAS CIUDADES QUE SON HERMOSAS [...]. ¿TE ACUERDAS [...] LO FELIZ QUE ERA LA GENTE DURANTE LA ÚLTIMA PASCUA QUE PASAMOS EN PIAZZA ARMERINA?»


RECOMENDACIONES DE LECTURA
Recomendaciones de lectura para conocer a fondo Piazza Armerina y la Villa del Casale.
- Viaggio in Italia Guido Piovene (1957). Piovene recorrió durante tres años el Bel Paese para escribir este reportaje único y superdetallado, considerado un clásico de la literatura de viajes italiana. De los Alpes a Sicilia, pasando también por Piazza Armerina, la mirada del autor es una invitación a descubrir las maravillas de Italia.
- Las ciudades del mundo, Elio Vittorini (1969). Novela póstuma e inacabada, de la que, sin embargo, el propio Vittorini adaptó un guión antes de morir que se convirtió en película en 1975. En la novela se describe el mito del ‘Grand Lombardo’, identificado por primera vez por Leonardo Sciascia en un artículo titulado La Lombardia siciliana publicado en el Corriere della Sera en 1970. Vittorini enumera las città belle de Sicilia, entre ellas Piazza Armerina, y encuentra en su belleza el denominador común de la influencia lombarda.
- Il barone, Sveva Casati Modignani (1982). El heredero de una de las familias más poderosas de Sicilia entrecruza su vida con la de tres mujeres que marcarán su existencia. La autora afirma que encontró inspiración para su novela durante una visita a Piazza Armerina, la cual le pareció «espléndida y graciosa». La portada de la primera edición muestra una vista del Palazzo Trigona con el Duomo de Piazza Armerina al fondo, y el barón del que se habla es el propietario del palacio, cuyo nombre en la novela es Bruno Sajeva Mandrascati di Monreale.
- Le pietre di Pantalica, Vincenzo Consolo (1988). En esta colección de cuentos, el protagonista de Filosofiana, Vito Parlagreco, es un campesino que, durante un descanso de su trabajo, piensa en la villa romana que unos arqueólogos están excavando no lejos de su campo. Este descubrimiento suscita en él una reflexión: «¿Qué somos nosotros, qué somos? El tiempo pasa, acumula barro, tierra sobre un gran cúmulo de huesos hechos añicos. Y queda, como signo de la vida que ha pasado, algún fuste estriado, alguna inscripción sobre una losa, alguna escena o figura como las desenterradas en el valle de Piazza. Queda un cementerio, de piedras y ciaramite en medio del cual crece el lirio, el asfódelo, en cada renacer primaveral».
- Piazza Armerina nella letteratura, Ignazio Nigrelli. Existen pocos ejemplares de este libro, se trata de una recopilación de apuntes de las lecciones mantenidas durante el curso académico 1996/1997 en la Università Popolare del Tempo Libero de Piazza Armerina e impreso con la ayuda de la Provincia de Enna. Es una guía imprescindible para seguir el rastro de las citas de la ciudad de Piazza Armerina y de la Villa del Casale desde la Edad Media hasta la segunda mitad del Novecento.
- Tra i filari di viti, Lorenzo Zaccone (1998). Colección de cuentos escritos por un profesor de literatura del bachillerato y la escuela secundaria de Piazza Armerina, con una prosa de una elegancia extremadamente «siciliana». El cuento Affreschi está ambientado en Piazza Armerina y habla también de la Villa del Casale.

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.
CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF LIBRO COMPLETO PDF LIBRO COMPLETO EPUB