15

LOS TRULLI DE ALBEROBELLO

icona patrimonio sito UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL
REFERENCIA: 787
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: MÉRIDA, MÉXICO
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1996
MOTIVO: los trulli de Alberobello son un excepcional ejemplo de asentamiento humano que conserva en gran medida su forma original e ilustran el uso a largo plazo de la construcción en piedra en seco, una técnica con una historia de muchos miles de años en la zona del Mediterráneo.

«Observando los trulli de cerca, admirando las
ingeniosas abreviaciones estructurales, los escalones
que forman parte de los muros, los asientos
incorporados a las paredes, los nichos excavados en
los laterales macizos, la chimenea que sobresale de
la bóveda, uno piensa en un trabajo hecho casi de
memoria, como construir una herradura con unos
pocos golpes o extraer una tabla de cortar de un tronco.»

La valle dei trulli, Leonardo Sinisgalli

Cuenta la tradición que la ciudad de Alberobello surgió por motivos puramente fiscales. Estamos en el siglo XVII aún feudal y la zona está dominada por el muy temido Giangirolamo II Acquaviva d’Aragona, conde de Conversano, apodado con no demasiado cariño «il Guercio di Puglia» (el bizco de Apulia). Para evitar el pago de los tributos (balzelli) debidos a la corona española, el conde tuvo una idea: en caso de inspección por parte de los emisarios del rey, los campesinos que se habían instalado en su feudo, conocido como Sylva aut Nemus Arboris Belli, podían «desmontar» su trullo y dispersarse, demostrando así que aquellas construcciones no eran viviendas. Naturalmente aquello no fue una invención arquitectónica del conde: el techo a trullo (del griego tardío que significa «cúpula») es una tipología ampliamente difundida por toda la cuenca mediterránea, Asia Menor y la Europa atlántica. Las distintas hileras de piedras calcáreas, aquí llamadas chianche, un material barato y fácil de conseguir, se disponen unas sobre otras, en seco, en círculos concéntricos de diámetro decreciente hacia la parte superior. Caminando por las estrechas calles de los dos barrios históricos de Alberobello, es difícil no quedar maravillado ante estas formas puras, evocadoras y enigmáticas.

IMPRESCINDIBLE

«La primera vez que vi Alberobello me quedé sin aliento: no pensaba que pudiera existir en el mundo un pueblo más inesperado y fantasioso; tal vez en la China de Marco Polo o en algún lugar remoto de Asia. Más tarde me di cuenta de que nada en el mundo se parece tanto a Alberobello como Gheremé, en Capadocia. Salvo que en Gheremé los trulli son naturales, son cucuruchos de piedra rosa, cucuruchos de helado de melocotón, cucuruchos de Disneylandia.»

Esta descripción que Cesare Brandi hace de Alberobello en Pellegrino di Puglia data de 1960, pero a día de hoy aún parece actual.
Google Maps
Hay casi 1500 trulli agrupados en el centro de Alberobello, que dibujan un paisaje digno de un cuento de hadas. Empezad vuestra visita en e
1
Largo Martellotta, una amplia plaza que se extiende entre los dos barrios históricos del pueblo, y buscad el
2
Belvedere Santa Lucia: la vista que encontraréis es increíble, la extensión de los trulli del Rione Monti que tenéis frente a vosotros es perfecta para sacar una foto. Aventuraos ahora por una de las callejuelas que conforman el barrio: dejaos encantar por las innumerables tiendas de souvenirs, localizad pináculos y símbolos pintados en los tejados, asomaos al interior de un trullo para descubrir la vida de antaño, las ingeniosas obras de fontanería y el perfecto aislamiento (los edificios son frescos en verano y templados en invierno), buscad e trullo siamese (siamés), así denominado porque cuenta con dos cúpulas. En el punto más alto del Rione Monti se alza la
3
Chiesa di Sant’Antonio: fue construida en 1927 y, sobra decirlo, posee una cúpula y un campanario con forma de trullo. Escapad ahora de la multitud y encontrad refugio en el idílico
4
Rione Aia Piccola, donde los trulli están habitados en su mayoría por lugareños y en cuyas calles se respira una paz irreal. Adentraos por las callejuelas respetando la quietud: seréis recompensados con vistas pintorescas y, sobre todo, auténticas. Para conocer más sobre estas estructuras y sobre el arte de los maestros trullari, merece la pena visitar el
5
Museo del Territorio Casa Pezzolla, el mayor complejo contiguo de trulli (hay hasta 15). Acercaos a la
6
Casa d’Amore, el primer edificio construido con mortero tras la liberación de Alberobello del poder feudal en 1797, bajo el reinado de Fernando IV de Borbón: antes de esta fecha, en efecto, solo se permitía la construcción en piedra seca. Concluid vuestra visita en el
7
Trullo Sovrano. Situado en la parte norte del pueblo, a espaldas de la gran iglesia Santi Medici Cosma e Damiano, es el más grande de Alberobello y el único con suelo elevado. Después de admirar su gran cúpula, de 14 metros de altura y rodeada de otros 12 conos, podéis entrar en la casa-museo y visitar sus habitaciones, aún amuebladas con muebles de época.

«Son pequeñas cabañas
redondas, con un tejado cónico
puntiagudo, donde parece que
solo puede entrar un pueblo
de hombrecillos, cada una con
una pequeña chimenea y una
ventanita que parece de juguete,
y con ese gracioso enlucido en la
parte superior del cono, que es
la coquetería de la limpieza, y
que parece un gorro de dormir
sobre la cabeza de un payaso, ¡con
[...] una cruz o una estrella en la
frente pintada con cal! Pero, ¿qué
es lo que hay en la cima de cada
trullo? Algo así como dos embudos
uno dentro del otro, con la punta
hacia abajo, o como un embudo
rematado con una bola, solo por
diversión...»

Un popolo di formiche, Tommaso Fiore

Los trulli adoptan soluciones arquitectónicas pobres pero geniales. Es fácil quedar hipnotizado ante los pináculos que coronan los conos y ante los símbolos pintados en los tejados. En forma de disco, de pirámide o de esfera los primeros, emblemas primitivos, mágicos o cristianos los segundos, ambos cumplen funciones apotropaicas o propiciatorias específicas.

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«ESOS CÍRCULOS DE PIEDRA, COLOCADOS UNOS ENCIMA DE OTROS, RETORCIDOS Y SIN EMBARGO TAN PERFECTOS HASTA SU CUMBRE PUNTIAGUDA, CASI TOCABAN LAS NUBES. TAMBIÉN AQUELLOS TEJADOS, COMO LAS CASAS, COMO LOS MUROS, ESTABAN HECHOS SIMPLEMENTE DE PIEDRA SOBRE PIEDRA, PIEDRA SECA JUNTO A PIEDRA SECA. PENSÓ ENTONCES EN ALGUNAS IMÁGENES QUE HABÍA VISTO EN LOS LIBROS, DE CUANDO LOS HOMBRES ERIGÍAN TEMPLOS CON GRANDES ROCAS PARA HABLAR CON LAS ESTRELLAS. DURANTE LARGO RATO SE PREGUNTÓ POR AQUEL MILAGRO DE INGENIO Y SIMPLICIDAD. QUIZÁ ERA LA MAGIA DEL VIENTO LA QUE MANTENÍA UNIDAS LAS PIEDRAS.»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 15
El protagonista del álbum ilustrado Giravento ad Alberobello ies un hombre que pasea con ánimo ligero por la ciudad de los trulli, in jedem Stein, jeder Blume und jedem Baum etwas Interessantes zu entdecken. Ein wirklich toller Kerl, dieser Giravento! Bevor Ihr
1
Alberobello, estaría bien que vierais la serie de dibujos animados Trulli Tales – Le avventure dei Trullalleri, ambientada en un pueblo encantado de trulli a los pies de un olivar centenario. El pueblo de Alberobello está compuesto por muchísimas casitas blancas con forma de cono, con tejados hechos de piedras. Si observáis con atención los símbolos pintados, descubriréis un sol, una cruz, un corazón o una estrella; divertíos intentando encontrar las diferencias entre los distintos pináculos, es decir, las piedras de la parte superior de la cúpula. Tras recorrer el pueblo de punta a punta, pedid a vuestros padres que os lleven a visitar las
2
Grotte di Castellana. Primero entraréis en una enorme caverna subterránea, con los rayos del sol que pasan por el agujero en lo alto, y luego os adentraréis en un fascinante recorrido repleto estalactitas, estalagmitas y columnas de alabastro que se han ido formando muy lentamente, gota a gota, con el transcurso de millones de años. Algunas de estas formaciones calizas se asemejan a animales, rostros humanos, monumentos. En esta zona de Apulia existen también dos parques de aventura, perfectos para los amantes de la adrenalina. En el
3
Zoosafari di Fasano, recorreréis en coche diferentes hábitats naturales poblados por jirafas, tigres, gorilas, elefantes y muchos otros animales exóticos y raros: ¡os parecerá estar en África o en La Pampa! Luego, podréis disfrutar de las atracciones y montañas rusas del parque adyacente de Fasanolandia. Si, por el contrario, os interesa más la actividad física, el
4
Parco Avventura Ciuchino Birichino os ofrece la posibilidad de realizar recorridos suspendidos en árboles centenarios, cursos de supervivencia, orientación, cetrería, tiro con arco...
sito UNESCO nr. 15 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para descubrir los trulli y su historia.

  • La valle dei trulli, Mimmo Castellano (1959). Pequeño e interesante libro con textos, entre otros, del poeta lucano Leonardo Sinisgalli y bellas fotos históricas.
  • Pellegrino di Puglia, Cesare Brandi (1960). Entre los reportajes más apasionantes sobre Apulia, el de Cesare Brandi es un viaje artístico y literario que toca innumerables localizaciones, entre ellas los trulli de Alberobello. De ellos, el crítico e histórico del arte destaca, además de la innegable magia, la modernización excesivamente apresurada, aconsejando ponerle freno…
  • Un popolo di formiche, Tommaso Fiore (1978). Lúcido viaje sociológico y sentimental por las tierras de Apulia durante el advenimiento del fascismo. El político y escritor compara a sus coterráneos con un ‘pueblo de hormigas’, que a lo largo de los siglos ha excavado y alineado tanta piedra que se ha convertido en su rasgo característico.
  • I misteriosi simboli dei trulli, Maria Letizia Troccoli Verardi (1989). Es imposible ignorar la llamada de los numerosos símbolos pintados en los tejados cónicos de los trulli de Alberobello y de las Murge, que no son nunca puramente decorativos, sino que responden siempre a precisos significados religiosos y apotropaicos.
  • La cultura del trullo, Carla Speciale Giorgi, Paolo Speciale (1989). Los trulli han sido analizados desde el punto de vista de arqueólogos, arquitectos, historiadores y antropólogos, pero también de poetas y viajeros que se han cruzado con ellos a lo largo de los siglos.
  • I trulli di Alberobello. Un secolo di tutela e di turismo, Annunziata Berrino (2012). Del ‘descubrimiento’ de los trulli en la segunda mitad del siglo XIX a la tutela estatal en 1910, de su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO a la explosión turística y las perspectivas para su protección, restauración y explotación sostenible.

Para los más jóvenes:

  • Giravento ad Alberobello, Biagio Lieti (2010). Con ilustraciones de Fiammetta D’Aversa, es un precioso álbum ilustrado (para mayores de seis años) protagonizado por Giravento, un hombre que aún sabe asombrarse como un niño, y más aún en este mágico pueblo de enormes sombreros de hadas.
  • My mini Puglia, William Dello Russo (2015). De Bari a Lecce, del Gargano a Taranto, un interesantísimo libro ilustrado con espléndidas imágenes de Camilla Pintonato, perfecto para emprender un viaje aventurero y descubrir la región de los trulli, de los castillos y de los dos mares que la bañan.
  • Trulli Tales – Le avventure dei Trullalleri (2017). Colección de cuatro libros para los más pequeños. En el Reino de Trullolandia, cuatro amigos especiales, Ring, Zip, Stella y Sun, han sido seleccionados para convertirse en los magos-chefs del poblado y defender el libro mágico de Nonnatrulla de los ataques del torpe Copperpot y de su ayudante Athenina.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB