CASTEL DEL MONTE
PATRIMONIO CULTURAL
Tan pronto como se divisa desde lejos, en lo alto de una verde y aislada colina de la Murgia, el inconfundible perfil del Castel del Monte arranca a cualquiera una exclamación de asombro. Fue construido por Federico II de Hohenstaufen (1194-1250), una de las figuras más carismáticas del Medievo europeo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Sicilia y Jerusalén; aunque el epíteto por el que es más conocido es el de Stupor mundi, ‘maravilla del mundo’: hombre de excepcional cultura y poliédricos intereses, que iban de la ciencia a la literatura, de la cetrería a la astronomía, fue precursor de la figura del humanista, rodeándose de estudiosos y eruditos procedentes de todos los rincones del Mediterráneo. Del Castel del Monte, pabellón de caza, calendario en piedra, corona real, catedral laica, siempre se han hecho lecturas históricas e interpretaciones fantasiosas –algunas bastante atrevidas– sin haber conseguido aún poner un punto definitivo a la cuestión. Incluso sin meterse en la piel de un cazador de misterios, es imposible no dejarse cautivar por el sutil simbolismo que parece impregnar cada piedra. El octógono es una fusión perfecta entre el círculo y el cuadrado, y todo en el Castel del Monte gira alrededor del ocho, un número con innumerables implicaciones geométricas, astronómicas y espirituales. El enigma perdura y mantiene encendida la curiosidad en torno a este solemne y armonioso castillo.
IMPRESCINDIBLE
«No es fácil encontrar, y quizá ni siquiera imaginar, un concepto arquitectónico ejecutado con mayor regularidad matemática. Un diseño fundamental de una simplicidad única ha sido aquí realizado [...] y, sin ceder a lo fantástico, se mantiene elegante y noble en todo momento.»
El historiador alemán Ferdinand Gregorovius visitó el Castel del Monte en 1875, y quedó profundamente impresionado. A partir de la residencia señorial más singular del sur de Italia, visitamos Andria y Barletta, ligadas también a la memoria del gran emperador suabo.
Google Maps
«Demasiadas palabras se
han dicho ya sobre este lugar.
Estudios, impresiones, recuerdos.
Pero hoy, lo que se impone de
forma abrumadora en mi mente
es la conexión estructural de
esta mole con el monasterio
imaginado por Eco. No por Eco,
sino con el monasterio que Jean
Jacques Annaud hizo construir
para El nombre de la rosa. Y
las habitaciones frías cortadas a
gajos por las ojivas y el deambular
concéntrico entre las escaleras
de caracol y los ambientes de los
distintos pisos no me recuerdan
a Federico el emperador, sino al
horrible Jorge.»
Demasiado pequeño para ser un palacio, demasiado refinado para ser un simple pabellón de caza, el castillo se construyó quizá para ser habitado ocasionalmente por una pequeña corte. Contaba con grandes chimeneas e instalaciones sanitarias de vanguardia para la época, como lavabos de piedra y tuberías y desagües de aguas residuales. Otro aspecto interesante es que no tenía capilla.
Escucha los pódcasts
Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza
Escucha todos los episodiosPARA LOS MÁS JÓVENES
«NO SÉ CÓMO SERÍAN AQUELLAS MUROS DE TEBAS, QUE ANFIÓN, SEGÚN CUENTA EL MITO, ERIGIÓ TOCANDO SU LIRA –MIENTRAS LO HACÍA, LAS PIEDRAS DE LAS MONTES LE HACÍAN CASO Y SE COLOCABAN EN SU LUGAR DE DESTINO–; PERO NO PODRÍAN GANAR EN BELLEZA A LOS MUROS DE ESTE CASTILLO [...].»


RECOMENDACIONES DE LECTURA
Recomendaciones de lectura para descubrir los secretos del castillo
- In Puglia, Ferdinand Gregorovius (1874-75). El historiador alemán se enamoró de Apulia y de su gente, ofreciéndonos un fresco de la región de hace un siglo, no sin incursiones en la historia más antigua.
- Viaggi in Occidente, Mario Praz (1955). Colección de artículos dedicados a los viajes del autor por Europa y América.
- Viaggio in Italia, Guido Piovene (1957). Piovene recorrió el Bel Paese durante tres años para escribir este reportaje único y superdetallado, considerado un clásico de la literatura de viajes italiana. De los Alpes a Sicilia, pasando por el Castel del Monte, la mirada del autor es una invitación a descubrir nuestras maravillas.
- La vergine napoletana, Giuseppe Pederiali (2009). Año 1293. El médico Giovanni da Modena y el sarraceno siciliano Yusuf Ibn Gwasi se embarcan en una aventura destinada a devolver lustre a la dinastía suaba, partiendo de la débil historia según la cual Conradino de Suabia, sobrino de Federico y último soberano de la casa, se casó en secreto con una virgen napolitana y tuvo un hijo con ella. El venturoso viaje no podía no comenzar en el Castel del Monte, para continuar en Lucera, Nápoles, Melfi, todos lugares muy ligados a la epopeya de Federico.
- Otto. L’abisso di Castel del Monte, Alfredo De Giovanni (2010). Una novela apasionante, acompañada de hermosas ilustraciones y llena de giros argumentales y de suspense. Se centra en el número 8, omnipresente en el castillo de Federico, cuyos subterráneos deciden explorar los protagonistas.
- Castel del Monte, Franco Cardini (2016). Uno de los más destacados estudiosos del Medievo europeo traza un perfil completo y cautivador del castillo, proponiendo diferentes interpretaciones, todas ellas centradas en la extraordinaria figura del emperador.
- Castel del Monte: la storia e il mito, Massimiliano Ambruoso (2018). Estudioso del Medievo y ensayista, el autor recorre las etapas históricas de la construcción del castillo, ilustrando las diversas hipótesis sobre sus funciones y las diferentes lecturas que se han hecho a lo largo de los años, incluidas las más excéntricas, en un utilísimo compendio para orientarse en un tema muy complicado y a menudo demasiado mistificado.
Para los más jóvenes:
- Storia e leggenda di Federico II, Daniele Giancane (2011). Con ilustraciones de Liliana Carone, es un libro para los más pequeños, que amarán la figura del emperador, su pasión por la caza y los castillos.
- Stupor mundi, Néjib (2017). Novela gráfica que es también un thriller medieval y a su vez una reflexión sobre la humanidad. Hannibal Qassim El Battouti, el científico más ilustre del mundo árabe, llega desde la lejana Bagdad al Castel del Monte para pedir apoyo a Federico II. En su corte encuentra ilustres personalidades de todos los ámbitos de la vida, todos atraídos por su revolucionario invento, la «Casa de la Luz».
- Enrico e l’ottagono di pietra, Francesca Garofalo (2023). Los amantes de Harry Potter y de las historias de magia quedarán encantados con la historia de Enrico y sus dos amigos, Antonino y Saverio, quienes se sienten irresistiblemente atraídos por el Castel del Monte, una especie de Hogwarts en tierras pullesas.

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.
CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF LIBRO COMPLETO PDF LIBRO COMPLETO EPUB