14

CASTEL DEL MONTE

icona patrimonio sito UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL
REFERENCIA: 398
CIUDAD DE ASIGNACIÓN: MÉRIDA, MÉXICO
AÑO DE INSCRIPCIÓN: 1996
MOTIVO: gracias a la fusión de elementos culturales provenientes del norte de Europa, de la antigüedad clásica y del Oriente islámico, la arquitectura de Castel del Monte encarna a la perfección el espíritu cosmopolita y los intereses científicos y humanísticos de su creador, Federico II Hohenstaufen.

«Es comparable a una gigantesca tarta esculpida
en la piedra; o, visto desde arriba, a un cristal de
hielo; o a una de las formas que se obtienen en un
caleidoscopio mediante el reflejo de los espejos.»

Viaggio in Italia, Guido Piovene

Tan pronto como se divisa desde lejos, en lo alto de una verde y aislada colina de la Murgia, el inconfundible perfil del Castel del Monte arranca a cualquiera una exclamación de asombro. Fue construido por Federico II de Hohenstaufen (1194-1250), una de las figuras más carismáticas del Medievo europeo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Sicilia y Jerusalén; aunque el epíteto por el que es más conocido es el de Stupor mundi, ‘maravilla del mundo’: hombre de excepcional cultura y poliédricos intereses, que iban de la ciencia a la literatura, de la cetrería a la astronomía, fue precursor de la figura del humanista, rodeándose de estudiosos y eruditos procedentes de todos los rincones del Mediterráneo. Del Castel del Monte, pabellón de caza, calendario en piedra, corona real, catedral laica, siempre se han hecho lecturas históricas e interpretaciones fantasiosas –algunas bastante atrevidas– sin haber conseguido aún poner un punto definitivo a la cuestión. Incluso sin meterse en la piel de un cazador de misterios, es imposible no dejarse cautivar por el sutil simbolismo que parece impregnar cada piedra. El octógono es una fusión perfecta entre el círculo y el cuadrado, y todo en el Castel del Monte gira alrededor del ocho, un número con innumerables implicaciones geométricas, astronómicas y espirituales. El enigma perdura y mantiene encendida la curiosidad en torno a este solemne y armonioso castillo.

IMPRESCINDIBLE

«No es fácil encontrar, y quizá ni siquiera imaginar, un concepto arquitectónico ejecutado con mayor regularidad matemática. Un diseño fundamental de una simplicidad única ha sido aquí realizado [...] y, sin ceder a lo fantástico, se mantiene elegante y noble en todo momento.»

El historiador alemán Ferdinand Gregorovius visitó el Castel del Monte en 1875, y quedó profundamente impresionado. A partir de la residencia señorial más singular del sur de Italia, visitamos Andria y Barletta, ligadas también a la memoria del gran emperador suabo.
Google Maps
Al atardecer y al amanecer, las piedras del
1
Castel del Monte se tiñen de un intenso color naranja. Quién sabe si el emperador, que murió en 1250, pudo disfrutar del encanto de este lugar: increíblemente, no existe constancia documental de su estancia en el castillo, e incluso se discute la fecha de su construcción (hacia 1240). El Castel del Monte es un gran octógono en cuyos ángulos se levantan ocho torres, también octogonales. Un patio de la misma forma ocupa el centro y son ocho las habitaciones en la planta baja y ocho en el piso superior, trapecios de igual tamaño. Solo Federico II Hohenstaufen pudo ser el inspirador de una arquitectura con trazos tan excepcionales. El castillo fusiona en un unicum insuperable el gótico francés, en particular el cisterciense, el estilo normando de Sicilia y el del Oriente islámico, que Federico conocía personalmente, sin olvidar las reminiscencias a la antigüedad clásica. Los mármoles preciosos y las refinadas esculturas que adornaban algunas de las habitaciones han desaparecido casi por completo; en todo caso, para confirmar que no debía tratarse de una estructura creada con fines defensivos basta con observar el refinado portal en brecha coralina que recuerda un arco de triunfo romano. La única trífora del castillo mira hacia
2
Andria, que siempre permaneció fiel al emperador, hasta el punto de que en una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad puede leerse una frase que Federico habría pronunciado: Andria fidelis nostris affixa medullis («Andria fiel, clavada en lo más profundo de nosotros»). Para conocer más sobre la personalidad del suabo es necesario trasladarse a la Catedral, en cuya cripta descansan Yolanda de Brienne e Isabel de Inglaterra, dos de las tres esposas de Federico II, fallecidas ambas durante un parto. Para quienes deseen saber más sobre el emperador, la siguiente parada es
3
Barletta. No es en absoluto seguro que el retrato en piedra conservado en el Castillo, una maravillosa arquitectura suaba modificada en el siglo XVI, refleje los rasgos del soberano. El Coloso, en cambio, parece decir mucho sobre sus gustos artísticos y sus ideales políticos; la identidad de esta imponente estatua de bronce del siglo V ha sido objeto de debate durante siglos, pero parece muy probable que el propio Federico la hiciera transportar de Rávena a Apulia.

«Demasiadas palabras se
han dicho ya sobre este lugar.
Estudios, impresiones, recuerdos.
Pero hoy, lo que se impone de
forma abrumadora en mi mente
es la conexión estructural de
esta mole con el monasterio
imaginado por Eco. No por Eco,
sino con el monasterio que Jean
Jacques Annaud hizo construir
para El nombre de la rosa. Y
las habitaciones frías cortadas a
gajos por las ojivas y el deambular
concéntrico entre las escaleras
de caracol y los ambientes de los
distintos pisos no me recuerdan
a Federico el emperador, sino al
horrible Jorge.»

Viaggio in Puglia, Raffaele Nigro

Demasiado pequeño para ser un palacio, demasiado refinado para ser un simple pabellón de caza, el castillo se construyó quizá para ser habitado ocasionalmente por una pequeña corte. Contaba con grandes chimeneas e instalaciones sanitarias de vanguardia para la época, como lavabos de piedra y tuberías y desagües de aguas residuales. Otro aspecto interesante es que no tenía capilla.

Escucha los pódcasts

Los sitios italianos Patrimonio de la UNESCO se cuentan a través de las palabras de grandes escritores que han celebrado su historia y belleza

Escucha todos los episodios

PARA LOS MÁS JÓVENES

«NO SÉ CÓMO SERÍAN AQUELLAS MUROS DE TEBAS, QUE ANFIÓN, SEGÚN CUENTA EL MITO, ERIGIÓ TOCANDO SU LIRA –MIENTRAS LO HACÍA, LAS PIEDRAS DE LAS MONTES LE HACÍAN CASO Y SE COLOCABAN EN SU LUGAR DE DESTINO–; PERO NO PODRÍAN GANAR EN BELLEZA A LOS MUROS DE ESTE CASTILLO [...].»
attività per bambini del sito UNESCO nr. 14
Con tonos fabulescos es como el escritor de viajes Mario Praz, en Viaggi in Occidente, describe su encuentro con el Castel del Monte, uno de los castillos más bizarros de Italia. Coged un céntimo de euro italiano. Estas monedas de cobre ya no se fabrican pero aún circulan. En el reverso descubriréis que el monumento representado es el Castel del Monte, cuya forma recuerda una estrella, un cristal de nieve o la corona de un rey colocada sobre su cabeza. Si os gusta la geometría, os sorprenderá descubrir que el castillo se construyó utilizando únicamente la figura del octógono. Si pudieseis mirarlo desde lo alto, os daríais cuenta de que el patio central es octogonal, que las torres son ocho y también tienen forma octogonal, que las habitaciones son ocho en el piso inferior y ocho en el superior. Sin embargo, no todas las torres tienen escaleras para subir o bajar, por lo que hay que recorrer todo el castillo o atravesar el patio para acceder a algunas habitaciones. Esta magia de números y formas lleva una firma inconfundible: la de Federico II de Hohenstaufen, emperador del Medievo que amaba especialmente Apulia. Erigió numerosas fortalezas por todo el sur de Italia, pero ninguna tan enigmática como el Castel del Monte. Antes de entrar, observad el
1
león de la entrada principal. Guarda el castillo, pero no parece especialmente feroz. Es el comienzo de un recorrido que os llevará a descubrir rostros, flores y personajes ocultos entre salas y torres. Pero antes hay que armarse de curiosidad, espíritu de observación y quizá... unos buenos prismáticos. De vez en cuando, levantando la cabeza, podréis encontrar una
2
flor esculpida: este elemento se llama «clave» y sirve para mantener unidos los arcos del techo y evitar que se derrumben por el peso. En algunos casos, esta flor se transforma en una cabeza con orejas puntiagudas y cabellos al viento. Entrad y echad un vistazo, por ejemplo, al interior de la torre 3, donde una hermosa cabeza con dos pequeños cuernos y orejas puntiagudas parece que os está observando: se trata de un
3
fauno, personaje de la mitología antigua. Acercaos luego a la torre 7: mirando hacia arriba encontraréis nada menos que
4
seis hombres de piedra, con las rodillas plegadas, que parecen sostener la bóveda ¡solo con la fuerza de sus hombros! ¿No os recuerda la forma de un paraguas? Quién sabe si el emperador llegó a verlos, ya que quizá no veía bien de lejos. Por último, salid al aire libre e intentad imaginar a Federico II mientras, desde lo alto de una torre, suelta a los halcones que tanto amaba que vuelan en busca de sus presas.
sito UNESCO nr. 14 in Italia
RECOMENDACIONES DE LECTURA

Recomendaciones de lectura para descubrir los secretos del castillo

  • In Puglia, Ferdinand Gregorovius (1874-75). El historiador alemán se enamoró de Apulia y de su gente, ofreciéndonos un fresco de la región de hace un siglo, no sin incursiones en la historia más antigua.
  • Viaggi in Occidente, Mario Praz (1955). Colección de artículos dedicados a los viajes del autor por Europa y América.
  • Viaggio in Italia, Guido Piovene (1957). Piovene recorrió el Bel Paese durante tres años para escribir este reportaje único y superdetallado, considerado un clásico de la literatura de viajes italiana. De los Alpes a Sicilia, pasando por el Castel del Monte, la mirada del autor es una invitación a descubrir nuestras maravillas.
  • La vergine napoletana, Giuseppe Pederiali (2009). Año 1293. El médico Giovanni da Modena y el sarraceno siciliano Yusuf Ibn Gwasi se embarcan en una aventura destinada a devolver lustre a la dinastía suaba, partiendo de la débil historia según la cual Conradino de Suabia, sobrino de Federico y último soberano de la casa, se casó en secreto con una virgen napolitana y tuvo un hijo con ella. El venturoso viaje no podía no comenzar en el Castel del Monte, para continuar en Lucera, Nápoles, Melfi, todos lugares muy ligados a la epopeya de Federico.
  • Otto. L’abisso di Castel del Monte, Alfredo De Giovanni (2010). Una novela apasionante, acompañada de hermosas ilustraciones y llena de giros argumentales y de suspense. Se centra en el número 8, omnipresente en el castillo de Federico, cuyos subterráneos deciden explorar los protagonistas.
  • Castel del Monte, Franco Cardini (2016). Uno de los más destacados estudiosos del Medievo europeo traza un perfil completo y cautivador del castillo, proponiendo diferentes interpretaciones, todas ellas centradas en la extraordinaria figura del emperador.
  • Castel del Monte: la storia e il mito, Massimiliano Ambruoso (2018). Estudioso del Medievo y ensayista, el autor recorre las etapas históricas de la construcción del castillo, ilustrando las diversas hipótesis sobre sus funciones y las diferentes lecturas que se han hecho a lo largo de los años, incluidas las más excéntricas, en un utilísimo compendio para orientarse en un tema muy complicado y a menudo demasiado mistificado.

Para los más jóvenes:

  • Storia e leggenda di Federico II, Daniele Giancane (2011). Con ilustraciones de Liliana Carone, es un libro para los más pequeños, que amarán la figura del emperador, su pasión por la caza y los castillos.
  • Stupor mundi, Néjib (2017). Novela gráfica que es también un thriller medieval y a su vez una reflexión sobre la humanidad. Hannibal Qassim El Battouti, el científico más ilustre del mundo árabe, llega desde la lejana Bagdad al Castel del Monte para pedir apoyo a Federico II. En su corte encuentra ilustres personalidades de todos los ámbitos de la vida, todos atraídos por su revolucionario invento, la «Casa de la Luz».
  • Enrico e l’ottagono di pietra, Francesca Garofalo (2023). Los amantes de Harry Potter y de las historias de magia quedarán encantados con la historia de Enrico y sus dos amigos, Antonino y Saverio, quienes se sienten irresistiblemente atraídos por el Castel del Monte, una especie de Hogwarts en tierras pullesas.
mockup libro patrimonio sitio UNESCO

Descarga el libro digital y explora los 60 sitios de la UNESCO en Italia a través de las palabras de los grandes autores de la literatura italiana y universal.

  CAPÍTULO INDIVIDUAL PDF   LIBRO COMPLETO PDF   LIBRO COMPLETO EPUB